PEDRO ÁNGEL TOVAR MARCO Capitán de la Santa Cruz
|
GINÉS FRANCISCO TOVAR MARCO Capitán de la Santa Cruz
|
FRANCISCO TOVAR TENZA Paje |
FERNANDO LOZANO LÓPEZ Paje | |
ANTONIO J. SOLER LOZANO Paje de la Santísima y Vera Cruz |
ISAAC SANCHEZ MARCO Paje de la Santísima y Vera Cruz |
MARIO RIQUELME RAMÍREZ Paje de la Santísima y Vera Cruz |
EVA ESTÁN MELLADO Reina Cristiana | LORENA NAVARRO AYALA Reina Mora | ||
|
| ||
VANESSA NAVARRO AYALA Dama Mora | Mª PAZ NAVARRO AYALA Dama Mora |
|
09.00 noche: En el Auditorio Municipal, Conmemoración 40 aniversario de la celebración de los desfiles de Moros y Cristianos: intervención de los protagonistas del año 1973 y proyección de imágenes cedidas por la familia de Francisco Guardiola,“Paco el electricista”, de Fortuna.
12.00 noche: En la Plaza de la Lonja, concierto de música amenizado por el grupo Johnny Rivers and the Band. Colabora Whisquería La Lonja.
10.00 mañana (todo el día): Mercadillo Medieval en la Plaza de la Purísima -Plaza de la Iglesia- y alrededores.
11.00 mañana: Inauguración Oficial del Mercadillo Medieval por Reinas, Damas y autoridades locales.
06.00 tarde: Encuentro de fútbol infantil mixto (de 7 a 14 años), Moros contra Cristianos, en el campo de fútbol el Batalax. Reparto de banderas a los niños congregados como público.
10.00 noche: En el Auditorio Municipal, Gran Gala de Cargos Festeros. Homenaje a Reinas, Damas, Capitanes y Pajes de 2012, presentación de los Cargos Festeros 2013 y acto de hermanamiento con las Fiestas del Escudo de Cieza.
12.00 noche: Baile Disco, patrocinado por los PUBS de la localidad y Kiosco de la Ermita, ubicados en el Paseo de la Ermita.
10.00 mañana: Mercadillo Medieval en la Plaza de la Purísima y alrededores. Continuación del mercadillo durante el día.
07.30 tarde: Exposición del relicario con el “Lignum Crucis”. Rezo al Santo Rosario y preces a la Santísima y Vera Cruz. Ejercicio de la novena.
08.00 tarde: Eucaristía y bendición. Canto del Himno de la Santa Cruz.
05.00 tarde: Día del niño en la Feria. Las atracciones se podrán disfrutar por dos tickets al precio de uno, se deberán solicitar en la atracción que deseen disfrutar.
10.00 noche: Cena de las Kábilas y Mesnadas en sus respectivos cuartelillos.
01.30 noche: Gran Concentración de las charangas musicales en la Plaza de la Constitución; saludo de Reinas y Damas (entrantes y salientes) a los festeros y disparo de la traca inaugural de fiestas por parte de D. Pedro Alfonso Salar Tenza, Festero del Año 2013.Tras dar comienzo a las mismas, los grupos participantes irán en pasacalles hasta el Paseo de la Ermita.
02.30 noche: Actuación de la Asociación Cómico Musical La Timba, disco móvil y barra de la Federación en el Paseo de la Ermita.
10.00 noche: CORONACIÓN DE REINAS MORA Y CRISTIANA 2013 y PREGÓN DE FIESTAS. En el Pabellón Municipal de Deportes.
Acto presentado por D. Felipe Nicolás Benedicto, Jefe de Programas y Emisiones de OndaRegional de Murcia.
Al acabar el Discurso de Apertura Oficial de las Fiestas por parte del Sr. Alcalde D. Fernando Molina Parra, se procederá a la Coronación de las Reinas 2013: Dña. Eva Están Mellado (Cristiana) y de Dña. Lorena Navarro Ayala (Mora) las cuales serán coronadas por las Reinas del pasado año. Acto seguido, se impondrán las bandas a las Damas moras, Dña. Mari Paz Navarro Ayala y Dña. Vanessa Navarro Ayala. Posteriormente, el Concejal de Fiestas, D. Pascual Martínez Ramírez, presentará a la Pregonera de las Fiestas Patronales, para continuar con el Pregón de Fiestas a cargo de Dña. Isabel Borrego Cortés, Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España. Además, el Presidente de la Hermandad de la Santísima y Vera Cruz, D. José Tomás Ruiz, impondrá la réplica de la Santa Cruz de Oro a la pregonera de las fiestas y entregará a los Capitanes un detalle.
Por último, el Sr. Presidente de la Federación de Moros y Cristianos, D. Ramón Rocamora Marco, hará entrega de los premios correspondientes al desfile del pasado año y de las distinciones honoríficas.
12.00 noche: En el Paseo de la Ermita, INAUGURACIÓN OFICIAL DE LAS VERBENAS POPULARES de Abanilla a cargo de Reinas y Damas. Verbena amenizada por la Orquesta Nueva Guadaira.
13.00 tarde: Representación de la Embajada Infantil Mora y Cristiana y posterior entrega de Premios del “XVII Concurso de Pintura Infantil”, en el Pabellón de Deportes de Abanilla.
05.30 tarde: Concentración de FESTEROS INFANTILES de los grupos Moros y Cristianos en la Plaza de la Lonja.
06.00 tarde: Gran Desfile Infantil, con el siguiente itinerario: Plaza de la Lonja, Calle Mayor, Plaza de la Constitución, Calle San José, Avda. Juan Carlos I y finalizando en el Paseo de la Ermita. A la llegada se ofrecerá un aperitivo para niños y niñas participantes.
09.00 noche: Tras el ejercicio de la novena, bendición de los niños admitidos en la Hermandad de la Santísima y Vera Cruz.
11.00 noche: Concentración del Bando Moro y Cristiano en el Plaza de la Lonja.
11.30 noche: Desfile Presentación de las Reinas Mora y Cristiana y sus tropas, con el siguiente itinerario: Plaza de la Lonja, C/ Mayor, Plaza de la Constitución, C/ San José, Avda. Juan Carlos I y Paseo de la Ermita.
12.00 noche: Verbena amenizada por Orquesta Vendetta en el Paseo de la Ermita.
10.00 mañana: Santa Misa, en la Parroquia de San José.
12.30 tarde: Recepción Oficial, en el Ayuntamiento, de los alcaldes de las localidades murcianas que celebran Fiestas de Moros y Cristianos, el alcalde de Sax y la pregonera de fiestas. A la 1.00 de la tarde se conmemorará el 40 aniversario, en el salón de actos de la Encomienda.
06.15 tarde: Disparo de pirotecnia como aviso de inicio del desfile y pasacalles de los distintos grupos moros y cristianos.
06.30 tarde: Gran Desfile-Parada de Kábilas y Mesnadas. Con el siguiente orden:
Este año el desfile estará encabezado por los banderines de las poblaciones festeras que celebran Fiestas de Moros y Cristianos en la Región de Murcia. También se contará con la participación del banderín y de una escuadra de la Comparsa Los Turcos procedente de la localidad alicantina de Sax, población que apadrinó, en el año 1973, el inicio de los desfiles en Abanilla.
BANDO CRISTIANO: Guerreros de Pedro IV el Ceremonioso, Caballeros y Damas de Calatrava, Almogávares, Santa Ana, Caballeros de El Cid, Ballet Jaima Cristiano, Mudéjares del Zurca, Favanella, Orden de Santiago, Caballeros del Temple, Don Jaime I el Conquistador, Lanceros de Avellaneda, Cruzados de Culyalbe (REINADO CRISTIANO y BOATO) y Damas y Caballeros de Castilla.
Dando entrada al bando moro, desfilarán todos los banderines de las comparsas moras y cristianas de las Fiestas del Escudo de Cieza, acompañados por una escuadra representativa de sus fiestas.
BANDO MORO: Almorávides de al’Jezar, Musulmanes del Chícamo, Jaira, Abbassíes de al’Padul (REINADO MORO Y BOATO), Muzalé, Omeyas de Mahoya, al’Bayada, Albayad’Allah, Ballet Jaima Moro, al’Jarea de al’Margen, Tuareg al’Sahués, Aljama, Muladíes de al’Banyala, Alfaquíes de al’Zulum y Almohades de Macitavera.
Nuevo recorrido: Concentración de grupos en Avda. Región de Murcia con la calle Olivo (Jardín El Rollo), para seguir por la C/ Francisco Salzillo, Plaza de la Constitución, C/ Mayor, Plaza de la Lonja y finalizar en la intersección de las calles Canalejas y Alcazaba. Prohibido estacionar en estas calles desde las 11.00 de la mañana hasta la finalización del desfile (aproximadamente las 12 noche).
12.00 noche: En el Paseo de la Ermita, verbena amenizada por la Orquesta Impacto.
10.00 mañana: Santa Misa por los hermanos de la Hermandad de la Santísima y Vera Cruz fallecidos en el último año.
05.30 tarde: Actuación del grupo folklórico de Coros y Danzas Santa Cruz, en la Plaza de la Constitución.
06.00 tarde: Solemne Ofrenda Floral a la Santísima y Vera Cruz. Inicio del recorrido en la Plaza de la Constitución. Acompañamiento musical de la Agrupación Musical Los Veteranos.
A la llegada a la Iglesia de San José se procederá a la Bendición e Imposición de Bandas e Insignias así como la entrega de Pergaminos a los Capitanes. El Presidente de la Hermandad, D. José Tomás Ruiz, nombrará Capitán a D. Pedro Ángel Tovar Marco y el Secretario de la Hermandad, D. Juan Antonio Cutillas Sebastián, a D. Ginés Francisco Tovar Marco.
Acto seguido, se hará el nombramiento de sus respectivos Pajes, los niños: Francisco Tovar Tenza y Fernando de la Cruz Lozano López.
Mención especial a los Pajes de la Santa Cruz, Isaac de la Cruz Sánchez Marco, Mario Riquelme Ramírez, y Antonio José Soler Lozano.
Al término, rodaje de Bandera (Plaza de la Constitución y Paseo de la Ermita).
12.00 noche: En el Paseo de la Ermita, verbena amenizada por la Orquesta The Baris.
06.30 mañana: Diana a cargo de la Agrupación Musical Los Veteranos y recogida de Pajes y Capitanes para acompañarlos a la Iglesia.
07.30 mañana: Santa Misa en la Iglesia de San José. Tras la liturgia, dará comienzo la Romería con la Patrona hasta la Ermita de Mahoya.
Acompañamiento musical de la Agrupación Musical Los Veteranos. La apertura de la Granada con las palomas de la Paz será efectuada por los niños Clemente y Víctor Perea Rocamora.
Finalizada la misma, se celebrará la Misa y la Santísima y Vera Cruz quedará expuesta (podrá ser besada hasta la hora de la salida).
NOTA: Se ruega a las personas participantes en la Romería (arcabuceros, componentes de los carros, y romeros en general) respeten los protocolos establecidos por la tradición, atendiendo las recomendaciones de la Junta Directiva de la Hermandad o personal autorizado por la misma.
11.00 mañana: Santa Misa en la Iglesia Parroquial de San José de Abanilla.
12.00 noche: En el Paseo de la Ermita, verbena amenizada por el grupo musical Swing.