INTRODUCCIÓN
Las pedanías representan prácticamente la mitad de la población nuestro municipio a pesar de que haya disminuido significativamente en los últimos 30-40 años en muchas de ellas. La entidad que muchas llegaron a tener se hace patente, por ejemplo, en la profusión de ermitas que se construyeron durante todo el siglo XX. También es de destacar que la mayoría tenía su propia escuela unitaria. A partir de los años 60, dentro de una tendencia demográfica que afectó a toda España de éxodo rural masivo, muchos de sus vecinos buscan mejores oportunidades económicas en la provincia de Alicante, en Cataluña o en el extranjero, principalmente Francia.
En los últimos años muchas de las casas, cuevas, cortijos, etc. abandonados o cerrados están siendo restaurados como segunda vivienda para los fines de semana, reactivando la vida de estos lugares durante los días de descanso o las vacaciones. Muchas de estas residencias están siendo compradas por personas jubiladas de países del norte de Europa y Reino Unido que en esta etapa de su vida buscan la tranquilidad y el magnífico clima que proporcionan estas tierras.
Es destacar el trabajo realizado por un grupo de personas que han llevado a cabo la recopilación de prácticamente toda la información bibliográfica existente sobre nuestras pedanías así como de testimonios directos que han recogido la importantísima tradición oral que gran parte de las veces no aparece en los libros. Todo ello se ha viso plasmado en el magnífico articulo "Aldeas, caseríos y pedanías de Abanilla" publicado en la Revista Cultural "Musa ben Nusayr" del cual nos hemos servido para confeccionar este apartado. Sus autores son: Antonio Martínez Ramírez (Al-Rhamiz), Agustina Campayo Picón, José Manuel Marco, Antonio Marco Cutillas, Eugenio Marco, Isabel Marco Tristán, Juan Navarro Lifante, José Luis Pérez Verdú, Gabriel Rubio Hernández y Manuel Yagües Ruiz.
Datos: Padrón Municipal, 9 de marzo de 2004.
Bibliografía: VVAA. Aldeas, caseríos y pedanías de Abanilla, Revista nº 3 de la Asociación Cultural “Musa ben Nusayr". Abanilla, 2001.
POBLACIÓN | |
NOMBRE | Nº Habitantes |
Algarrobo, El | 12 |
Balonga | 5 |
Baños, Los | 33 |
Barinas | 936 |
Campules | 11 |
Cantaelgallo | 0 |
Cantón, El | 103 |
Cañada de la Leña | 141 |
Carrillos, Los | 46 |
Casa Cabrera | 56 |
Casas de los Frailes | 0 |
Chícamo, El | 4 |
Collado de Los Gabrieles | 32 |
Macisvenda | 594 |
Mafraque | 7 |
Mahoya | 609 |
Partidor, El | 126 |
Rafaeles, Los | 0 |
Ricabacica | 22 |
Salado, El | 95 |
Tierra Colorada, La | 9 |
Tollé, El | 32 |
Umbría, La | 0 |
Umbría de la Zarza | 25 |
LOS CARRILLOS
Este paraje situado al Este del término municipal, dista 6 Km del centro urbano. El núcleo principal del caserío está situado al repié Este de la Peña Roja. Ha tenido una escuela funcionando hasta los años 90. Existe un pozo de agua cuyo nivel freático está a menos de 4 metros, del cual se han servido los vecinos hasta la llegada del agua potable del Taibilla.
El pastoreo de caprino y ovino, el esparto y los cultivos de secano, han sido las principales ocupaciones de sus vecinos hasta la reciente llegada de las aguas del Trasvase, con los monocultivos, parrales e invernaderos.
EL PAÚL
Paraje situado en la margen u orilla izquierda del río Chícamo, desde el Aljezar hasta las Anguilas. Por ser zona de aluvión su terreno es muy fértil, propio para cultivo de palmeras y alfalfas en la zona baja de la margen del río, y de olivar en la parte alta. Existen en la actualidad cinco cortijos, algunos de los cuales han estado habitados hasta hace muy poco.
LA CASA CABRERA
En la Casa Cabrera existe una reproducción del escudo heráldico -sin florituras- de la Casa Cabrera de Abanilla, porque esta finca era propiedad de dicha familia. Cuando la desamortización, fue dividida.
LOS BAÑOS
Su nombre se debe a la existencia de un Balneario con termas que han dado nombre y fama a este lugar desde tiempo inmemorial. En la misma población se juntan los términos municipales de Abanilla y Fortuna, por lo que algunas de sus viviendas pertenecen al municipio de Abanilla, aunque el núcleo principal es de Fortuna. Los Baños se encuentran a 7 Km. de Abanilla y a 3 Km de Fortuna. Actualmente el Balneario de Fortuna es reconocido como una de las principales estaciones termales del país.
CANTAELGALLO
Dista 7 Km del centro urbano. A 2 Km de Los Baños, a 5 Km de Fortuna y tras pasar el cruce que lleva a Caprés, nos encontramos con las primeras casas de Cantaelgallo que forman un caserío en el mismo límite de los términos municipales de Abanilla y Fortuna. La zona de Cantaelgallo es propicia para buscar y encontrar fósiles.
EL SALADO
Se encuentra en una zona donde la humedad es escasa y prolifera el tipo de vegetación halófila ("amiga de la sal"), es por lo que tal vez deba su nombre de "Salado". Está situado a 5 Km. de Abanilla. Está formado por cuatro grandes calles o caminos que lo dividen y delimitan sus parajes: Salado Alto (junto a la zona de la carretera de Pinoso), Salado Bajo (más próximo a la carretera que une Mahoya con Macisvenda), la zona próxima a Ricabacica y la Balsa.
En el Salado existía una escuela unitaria. Al igual que en la mayoría de pedanías, la escuela se utilizaba de improvisada iglesia los domingos. Años más tarde se cerró y tras una pequeña reforma se habilitó como Centro Cultural. En 1998 se derribó el edificio para construir el nuevo Centro Cultural.
CAMPULES
Campules se caracteriza por tener una población muy dispersa y aislada, ya que cada vecino ubicaba la vivienda en sus tierras, generalmente de cultivo, heredadas de la familia. Dista 4 Km. del centro urbano.
La escuela ha sido prácticamente el único edificio público que ha existido en Campules. Una escuela Unitaria mixta que surgió en los años 60. Aunque en la actualidad se encuentra en ruinas. El edificio de la escuela, como en la mayoría de las pedanías más pequeñas, servía también de improvisada iglesia.
La Rambla de Balonga, salpicada de cañaverales y tarays, divide la zona del Salado Alto con Campules. En esta rambla, a la altura del puente de la carretera de Pinoso, se pueden contemplar algunas viviendas (cuevas-casa) incrustadas en los flancos de la misma.
BARINAS
Está emplazada al Norte de Abanilla, de la que dista 9 kilómetros. Presenta un relieve accidentado por su emplazamiento en la vertiente meridional de la Sierra de Barinas. En cuanto a sus orígenes históricos, José Riquelme Salar, en su Historia de Abanilla, recoge las andanzas de un hombre, de apellido Alvarado, que llegado a España después de residir en Venezuela en los años 1810-1820 adquirió mediante subasta unas tierras de Realengo. Roturó el terreno y edificó una casa en ese paraje al cual le puso el nombre de Barinas, la ciudad venezolana en la que vivió.
Data de 1885 la romería que traslada la Imagen de Nuestra Señora del Rosario desde Abanilla hasta la Ermita de Barinas, siendo proclamada entonces Patrona de la misma. Este acontecimiento tuvo lugar el día 20 de septiembre, por la cual se adoptó como día de exaltación de la advocación del Rosario. El monumento en honor al Sagrado Corazón de Jesús fue concluido el 26 de diciembre de 1958.
EL ALGARROBO
Este paraje se encuentra próximo a Barinas al pie de la sierra de su nombre donde existe desde tiempo inmemorial una fuente natural. Aquí comienza la rambla del Zurca, afluente del Chícamo por la margen derecha. El lavadero actual se hizo en los años 60, aunque anteriormente ya se lavaba en este lugar en un remanso con losas de piedra que había a continuación de la fuente y el abrevadero. Por su cercanía a Barinas, de aquí ha tomado sus vecinos el agua para el consumo humano.
BALONGA
Balonga ocupa la comarca noroeste de Abanilla a 12 Km. del centro urbano. Estas tierras pertenecían a la Corona y salieron a subasta a principios del siglo XIX por un precio muy bajo para fomentar la agricultura y asentar nueva población. Según las crónicas y leyendas de la época, fue uno de los lugares elegidos por el mítico bandolero Jaime Alfonso "El barbudo" para ocultarse, al igual que lo hiciera en las sierras de Quibas y de la Pila.
La rambla de Balonga recorre un amplio valle desde el pie de monte de la Sierra de Quibas, cruzando la carretera Fortuna-Pinoso, hasta desembocar a la altura de Ricabacica en el Chícamo. El camino de acceso a Balonga corre paralelo junto a la rambla, rodeado principalmente de viñas, almendros y palmeras aisladas.
La sierra de Balonga tiene una altitud de 550 metros. Su caserío está en la actualidad casi deshabitado. Algunas de sus casas tan sólo se abren en época de caza (abundan el jabalí, la perdiz y el conejo), en el verano o en campaña de recogida de la vid (vendimia).
El vino es sin duda lo mejor de Balonga. Curado en barricas de roble, su graduación oscila entre los 16 y los 20 grados. Se elabora principalmente con uva Monastrell ya que soporta la falta de humedad y se adapta a estas tierras y a su clima de bajas pluviometrías.
UMBRÍA DE LA ZARZA
Este pequeño núcleo urbano está formado por viviendas diseminadas. En este caserío existe un centro de rehabilitación de menores de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Comunidad Autónoma.
Posee montes cubiertos por frondosos pinos que configuran un hermoso paisaje. De la sierra de Quibas se cree que es la madera del retablo del altar Mayor de nuestra Iglesia Parroquial de San José y en el siglo XVIII se suministró madera al Arsenal de Cartagena. Con la subasta del carbón de un gran incendio que se produjo en la sierra de Quibas a mediados del siglo XVIII, se pudo concluir las obras de construcción del Ayuntamiento. En las sierras del Cantón y de Quibas existen importantes canteras de mármol de gran calidad.
De estos montes y parajes también se obtenía una gran cantidad de esparto para la desaparecida industria del "cofín". La ganadería ovina y caprina también tuvo su importancia hasta épocas no muy lejanas por estos lugares. La riqueza cinegética de estos montes y parajes ha sido y es muy apreciada por los cazadores, destacando la calidad de sus perdices.
La mayor cantidad de viñedos de Abanilla están situados en estos caseríos de la zona norte, en sus planicies, cañadas y pies de monte. Están acogidos oficialmente a la denominación de origen "Alicante".
A finales de los años 60 se descubrieron importantes depósitos de agua subterránea en los pozos de Quibas y Los Martínez; una riqueza hídrica que tras la masiva e incontrolada explotación hizo cambiar su calidad, aumentando su salinidad en tal cuantía que resultaba nociva para la mayoría de los cultivos.
La Casa de los Frailes situada en este lugar (entre Los Martínez y la Cañada del Trigo) fue una antigua hacienda con grandes propiedades perteneciente al convento de los Dominicos de Murcia.
COLLADO DE LOS GABRIELES
Este pequeño caserío es el más septentrional del término municipal. Las fiestas patronales se celebran el 15 de agosto en honor de la Virgen de los Remedios. Hace unos 40-50 años las celebraban conjuntamente con la pedanía llamada Casas de los Frailes, por ser donde se encuentra la pequeña iglesia, pero al quedar sin habitantes este último caserío, lo celebran con La Cañada del Trigo, perteneciente a Jumilla.
Existe en la actualidad una Cooperativa de vinos, una almazara y algunas bodegas particulares cuyos productos se venden al menudeo.
LA CAÑADA DE LA LEÑA (LOS MARTÍNEZ)
Cañada de la Leña proviene de la deformación fonética de la "Alheña" (del árabe Al-hinná); un arbusto silvestre oleáceo de cuyas hojas se obtiene un tinte natural muy utilizado en la antigüedad. El mismo origen tiene el nombre de la población vecina de La Algueña.
También es conocida por Los Martínez, apellido que según parece, pertenecía a los primeros leñadores que se instalaron en el municipio, de ahí la dualidad del nombre. Esta pedanía está formada por un núcleo de edificaciones en forma alargada, en donde se entremezclan viviendas, bodegas, corrales, garajes.
En el centro de la población se encuentra una pequeña iglesia y una amplia plaza ajardinada cruzada por la carretera que nos lleva a La Algueña. Sus fiestas se celebran el 16 de julio en honor de la Virgen del Carmen.
Destacan sus canteras de mármol de las que se extrae mármol color marfil. Hay que destacar la cantidad de pozos de agua que existen en su entorno, pero que se encuentran cerrados por la cantidad de sal que contiene el agua.
Las poblaciones de la Cañada de la Leña y del Trigo desde antiguo hablaban en valenciano ya que, cuando la desamortización de Mendizábal, fueron colonizadas por gentes de habla valenciana de la provincia de Alicante.
EL CANTÓN
Esta pedanía bordea la raya divisoria con Alicante. Su sierra, con las explotaciones de mármol rojo, cantón o coralito, constituye una importante fuente de riqueza. Ha sido la pedanía menos influenciada por el habla del valenciano, ya que fue poblada por castellanos antes de la desamortización.
Es de destacar la tradición del encaje de bolillos y se hacen las puntillas conocidas como "la marquesa, la greñúa, el jardín y el pensamiento". Otra tradición es la elaboración de las jareas de higos, que se hacen caseramente abriéndolos y poniéndolos a secar al sol; después se unen, se aprisionan y se guardan. Al momento de consumirlas, se les ponen almendras.
MACISVENDA
Es una de las pedanías más grandes de nuestro municipio, junto con Barinas y Mahoya. Situada a 8 Km del centro urbano, es un cruce de caminos hacia la Algueña, El Cantón, Hondón de los Frailes y Hondón de las Nieves. Fue frontera entre los reinos de Aragón y Castilla.
Aunque se trata de un terreno que posee montes, también hay olivos, almendros y sobre todo, viñedos. La uva de toda la zona se destina a elaboración del vino, que luego se vende en el mismo pueblo y en parte de la provincia de Alicante. Macisvenda también posee montes con pinos y laderas de esparto y albardín. El esparto fue una de las principales actividades y fuente de ingresos de estos habitantes.
Una parte del pueblo es muy llana y la otra desigual, estando muchas casas construidas en pequeñas elevaciones del terreno, como ocurre con el rodal de abajo. La construcción de la iglesia es posterior al año 1900. Está ubicada en la parte alta de la pedanía, junto a la carretera en dirección a Barinas. Se celebran las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista en los últimos días del mes de agosto.
EL CHÍCAMO
El Caserío, que dista 10 Km. del centro urbano, estuvo muy poblado debido al cercano nacimiento de agua. Las aguas fluyen en este lugar procedentes del drenaje natural del acuífero de la sierra de Quibas. En la actualidad su caudal es deficiente, aunque a juzgar por las canalizaciones y vestigios de otras épocas debió ser muy abundante siglos atrás.
El río cruza el término de Abanilla de N. a S. Tiene la afluencia de muchos barrancos y ramblas, como las de Balonga, Zurca y Campules. A lo largo de su historia las riadas han llegado a ser en ocasiones muy fuertes. En una de ellas rompió y arrasó el azud del Partidor, el puente de "la tía María la Reina", el badén de la carretera de Abanilla a Santomera y el cementerio de Benferri, inundando la zona del Palmeral de Orihuela. El azud del Partidor se construyó de sillería a mediados del siglo XVI para evitar en lo posible su destrucción total durante las lluvias torrenciales.
A pocos metros del nacimiento de las aguas, éstas eran recogidas por el azud construido a tal efecto y conducidas para su aprovechamiento industrial en el molino denominado del Chícamo. Se construyó en el año 1844 por la Comunidad de Regantes de la Huerta de Abajo y Sahués que lo arrendaba en puja durante cuatro años. Dejó de funcionar a principios de los años 60.
Desde la salida del referido molino, las aguas discurren parapetadas por la garganta del Cagel, sobre terreno de arenisca fosilizada, que el tiempo y la erosión se han encargado de excavar y moldear a capricho.
En el año 1933 la instalación de una pequeña central eléctrica conocida popularmente como la "fábrica de la luz" posibilitó el alumbrado eléctrico en la Umbría, Macisvenda, Tollé, Partidor, etc. Las aguas, al salir del molino del Chícamo, se recogían en una acequia que se construyó al efecto, por toda la escarpada cresta de la margen derecha del Cagel y tras unos pequeños acueductos de madera y un túnel se conducían hasta este lugar. Dejó de funcionar en los años 70.
En el año 1989 se construyó una presa cerca de la Umbría para recoger las aguas y entubarlas hasta el azud del Partidor, con la pretensión de reducir las pérdidas por evaporación y filtraciones a través de 4 Km.
LA UMBRÍA
Se llama Umbría porque está situada en la parte sombría que forman los montes del Agudo, Picacho de San Cayetano, el Salto del Gato y el Pico del Zulum. Dista 5 Km del centro urbano. La mayoría de viviendas de la Umbría son casas-cueva. El 13 de mayo se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Fátima.
En La Umbría han existido importantes canteras de piedra de sillería que, por su docilidad para ser trabajada y esculpida, se ha empleado en la construcción de la fachada principal de la Catedral de Murcia además de los edificios nobles de Abanilla y de Orihuela. Hasta los años 30, estas piedras se emplearon en la construcción de puentes como el de Mahoya y los demás de la carretera a Pinoso. Se empleaban también para hacer cal.
Existe desde antaño en esta pedanía una buena tradición vinícola familiar para el consumo propio y dado que casi todas sus bodegas se hayan en cuevas, tanto la fermentación como la posterior crianza se realizan en condiciones óptimas de temperatura y humedad lo que les confiere a estos caldos unas singulares características.
EL TOLLÉ
Según la tradición, el nombre se le dio por ser ésta una tierra seca y tosca, llena de tolmos o “tollos". Por esta población discurre la carretera que une Abanilla con Macisvenda, carretera que empezó a construirse en el año 1931 y acabó en 1939. Dista 8 Km del centro urbano.
Su Ermita, propiedad de la parroquia de San José de Abanilla, está dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción y se acabó en 1950 siendo reparado todo su interior en el verano de 1993. El altar se volvió a restaurar en abril de 1997. La fiesta en honor a la patrona el 15 de agosto.
En el año 1996 se empezaron a enriquecer los festejos con la presencia de reinas de Fiestas, de Belleza, de Simpatía, Infantiles... En 1999 surge la Hermandad de Nuestra Señora de La Asunción cuyos objetivos, además del culto y la fiesta a la Patrona, son la reparación del tejado de la ermita, campanario, sacristía y exteriores.
EL PARTIDOR
Se llama así porque es donde se parten o dividen las aguas del río Chícamo y se canalizan a través de las acequias. Una vez que el agua llega a la casilla llamada “de los Ojos" (porque antiguamente la división se hacía por medio de agujeros y chorros) allí se efectúa partición de las aguas para dirigirlas a la acequia de la huerta de Abajo, situada en la margen derecha del río Chícamo, y a Sahués en la margen izquierda. En la actualidad la partición de las aguas se realiza por medio de un sistema de vertedero normal de lámina libre en la proporción de cuatro quintas partes para la huerta de Mahoya y una para Sahués.
Dista 4 Km del centro urbano. El Molino del Partidor, llamado también “el molino de arriba", viene ya referenciado en 1755 como “molino del Partidor de Camarrano o de arriba". Tiene un solo cubo y doble juego de piedras una para trigo y otra para pienso. Dejó de funcionar en los años 60.
San Pedro es Patrón del Partidor. Se saca en procesión el Domingo antes de su festividad. Se celebran tres días de fiesta en las que se eligen reinas con pajes y acompañantes que desfilan en carrozas. La Misa con la Ofrenda Floral se celebra en la escuela que hace las veces de ermita. Se están creando peñas para animar las fiestas.
SAHUÉS
Está situado más abajo del Partidor, frente a Ricabacica. Tal vez pudiéramos encontrar su origen en la palabra árabe Sahel, que significa "ribera", ya que está situado en la misma margen izquierda del Chícamo.
Aquí han aparecido los yacimientos arqueológicos más importantes descubiertos en Abanilla. En 1908 se encontró valioso material histórico: monedas, vasijas, cristales, capiteles, ánforas, candiles e incluso enterramientos.
Aparecieron también algunas escultura de terracota y una escultura de origen ibérico. Se confirma la existencia de un yacimiento ibérico probablemente encima de otra argárica, ubicada en el subsuelo de la colina.
Entre los años 1931 y 1939 se hizo el camino de Abanilla al Cantón y Los Martínez, camino que pasaba por esta zona arqueológica. Durante las obras de explanación se encontraron diversas ánforas que servían de recipientes para aceite, agua y vino; pilas de baño y antiguas canalizaciones de riego, todo de origen romano.
En 1957, cuando se labraba una parcela aparecieron unos sillares. Los técnicos del Museo Provincial de Murcia delimitaron perfectamente los cimientos de una villa rural romana.
Para recoger los drenajes de Sahués, el Zurca y la rambla de Balonga, abundantes en otras épocas, se construyó frente a Mahoya el azud de la Huerta, que data del siglo XVIII, y cuyas aguas se conducían para regar la cañada de los Pereteros y Mafraque. Cuando estas canalizaciones fueron destruidas por una riada, sus aguas se canalizaron y sirvieron para accionar el molino que está junto al puente, y el de la cal de Santa Ana. A través del acueducto de Sahués las aguas, después de su partición (en el Partidor), pasan a la margen izquierda para regar El Sahués. Este acueducto data del siglo XVII.
La Ermita del Llano de Sahués, construida en 1949, aparece junto a la carretera que conduce a Macisvenda. Se encuentra en la actualidad en un avanzado estado de deterioro y es de propiedad particular.
RICABACICA
Caserío situado a 3 Km del centro urbano y próximo a la huerta de Mahoya. Pertenece al partido de El Salado. Tiene un bonito paisaje salpicado de palmeras datileras que se caracterizan por ser de las más antiguas del término municipal.
Existe un molino llamado "del arco" debiendo su nombre al acueducto que a su salida atraviesa la rambla de Balonga. El antiguo molino, cuyas ruinas apenas existen, fue destruido en una riada en el año 1931.
El actual molino de Ricabacica fue construido posteriormente. Es el único molino que en la actualidad funciona movido por las aguas del Chícamo. Su cubo tiene una altura de 10 metros. Aunque el sistema de zarandas no funciona, sus dos juegos de piedras muelen, una trigo y la otra, cereales para pienso.
MAHOYA (LA HUERTA)
l Llano de Mahoya, donde está la Ermita de la Santa Cruz, dista 2 Km del centro urbano por la carretera y 1,5 Km por el camino del Atajo. Su primitivo nombre es el de "La Huerta" y así consta en los legajos del siglo XVI. Quedó perfectamente comunicada con el centro urbano con la construcción del puente sobre el río Chícamo en 1917, tras la realización de la carretera de Abanilla a Pinoso.
Está delimitada y dividida entre los parajes siguientes: Camino del Molino (en dirección a Ricabacica), senda de los Madriles, Benical (paraje cercano al río y al azud de Mahoya), Los Barrancos, Macitavera, Las Contiendas (lindando con Fortuna), El Margen, El Jarea, La Nava, El Olivar (con zonas como el Bureite, Cortijo de Benito, Paradas de las Cañas, etc...), Gema, Bayá, Mayola, Lugarico Nuevo y Baina (se dice indistintamente Baina -tal vez Vaina-). En 1971 se inauguró el nuevo jardín junto a la remodelación de la plaza y escuela.
De esta fértil hoya, regada por el Chícamo y su red de acequias, bruscamente pasamos a zonas de secano. Aquí abundan plantas como las palmeras, las paleras (chumberas) y pitas ("piteras"), y como cultivo de secano por excelencia, el almendro. El eje vital de la huerta ha sido y es la acequia mayor. Desde los años 90 más de la mitad de la huerta y el olivar se puede regar con el agua del trasvase Tajo-Segura. Con respecto a los cultivos tradicionales, no se ha perdido del todo lo autóctono, ni la variedad de albaricoque de Damasco, ni la popular pereta, ni el alpicoz (alficoz), pero sí aquellas extensiones de maíz que inundaban la huerta.
En la Ermita de Mahoya se celebra misa cada domingo y días festivos, y es la protagonista en las populares romerías del día 3 de mayo y 14 de septiembre. Fue construida en 1904. En los últimos 20 años ha sufrido varias reparaciones y reconstrucciones. En 1980 se añadió el retablo de madera que procedía del seminario Mayor de San Fulgencio de Murcia y en 1997 se colocó el reloj de la fachada. La Santa Cruz sale en procesión por las calles y caminos de Mahoya desde Septiembre de 1989.