El Altiplano reclama al Ministerio soluciones urgentes para
afrontar la problemática del agua en Abanilla, Fortuna, Jumilla y
Yecla
Los alcaldes de Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla se han reunido con el
secretario de Estado de Medio Ambiente para trasladar el grave problema
de los recursos hídricos de la comarca del Al>plano y reclamar medidas
económica y medioambientalmente viables
La comarca hídrica del Al/plano de la Región de Murcia, de la que forman parte los
municipios de Yecla y Jumilla, y parte de Abanilla y Fortuna, se enfrenta a uno de los
mayores problemas a medio y largo plazo, el de abastecimiento de aguas, tanto para
consumo humano como para regadío, que actualmente se hace mediante la u/lización
en exclusiva de aguas subterráneas y acuíferos.
Por ello, las alcaldesas de Jumilla, Yecla y Fortuna, así como el alcalde de Abanilla, han
mantenido una reunión este jueves, 9 de mayo, con el secretario de Estado de Medio
Ambiente, Hugo Morán, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto
Demográfico del Gobierno de España, y con Mario Urrea, presidente de la Confederación
Hidrográfica del Segura. En esta reunión, los cuatro alcaldes le han trasladado toda la
problemá/ca actual con los recursos hídricos en la comarca del Al/plano y han apelado
a la urgencia de que este ministerio acuerde medidas necesarias para afrontar el
problema de sobreexplotación de la comarca hídrica del Al/plano.
Dentro del Marco del Agua de la Unión Europea, la CHS se compromete “a llegar al
equilibrio cuan/ta/vo y cualita/vo en los acuíferos del Al/plano y Sureste de Albacete
en 2027”, y lo haría cesando las extracciones y reduciendo superficie de riego y usos de
agua. Esta situación ocasionaría un daño desproporcionado a los habitantes y al
territorio del Al/plano, ya que implicaría reducir 57,8 Hm3 los bomberos, dejar secar
15.433 hectáreas de regadío y perder 6.000 puestos de trabajo directo. Un perjuicio
económico y social para la comarca, así como el proceso de deser/ficación de sufriría el
territorio.
La comarca hídrica del Al/plano lleva muchos años siendo solidaria y cediendo parte de
sus recursos hídricos a la Comunidad Valenciana (acuífero Ascoy-Carche), de ahí que
haya llegado el momento de pedir la con/nuidad del trasvase Júcar-Vinalopó y que dicha
conducción llegue hasta los municipios de la comarca del Al/plano.
Actualmente, las posibilidades que puedan tener los municipios de Jumilla y Yecla, y
parte de Abanilla y Fortuna, para desarrollar un crecimiento urbano o la implantación de
industrias y servicios de cualquier /po, que requieran aportación de recursos que
superen las actuales dotaciones de agua para uso urbano, se encuentran muy limitadas.
Este problema de escasez impide el desarrollo de un sector fuertemente implantado en
la comarca, generador de empleo y ac/vidad económica, y que resulta básico para fijar
población como parte del reto demográfico.
El grave problema que sufre la comarca hídrica del Al/plano, además de la limitación y
agotamiento de los acuíferos, también pasa por su desconexión con otras redes de
suministro de agua, por lo que el necesario equilibrio de los acuíferos solo podría venir
de recursos no convencionales como la desalación, algo inviable económicamente
debido a la al/tud del territorio respecto al mar, o mediante depuración, aguas que ya
se reu/lizan hasta en un 99%. Por ello, y en esta misma línea, la solución pasaría por las
transferencias de otras cuencas excedentarias, en este caso concreto, sería del Trasvase
Júcar-Vinalopó y de la conexión con la red de la Mancomunidad de los Canales del
Tablilla.